Trail Running Natural: Un desafío hacia el futuro

Promoción de carreras sustentables mediante normas de buenas prácticas ambientales, formación de líderes y colaboración para reducir el impacto ambiental.

Municipio

AR
San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Eje / Categoría / Tema

Ambiente, Gestión Ambiental

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

Las carreras de running en San Salvador de Jujuy erosionan el suelo y generan residuos plásticos que ponen en riesgo la riqueza natural de la Selva de Yungas, hogar del 40% de la biodiversidad argentina (PROYUNGAS).

El proyecto

La iniciativa busca transformar las carreras de running y trail running en San Salvador de Jujuy en eventos sostenibles, promoviendo prácticas responsables que protejan los ecosistemas naturales. Mediante la creación de un Ente Regulador, normativas de buenas prácticas y la formación de líderes deportivos ambientales, el proyecto involucra a corredores, organizadores, sponsors y comunidades locales para fomentar un cambio cultural hacia la sostenibilidad. Este enfoque integral pretende reducir el impacto ambiental de estos eventos, regenerar los espacios naturales y establecer a Jujuy como referente en deportes sustentables.

Ejes principales del proyecto:

  • Creación del Ente Regulador: Desarrollo de un organismo multisectorial que supervise, reglamente y promueva buenas prácticas en la organización de carreras, involucrando a corredores, sponsors y comunidades locales. Este organismo podría abordar de manera más efectiva las causas del problema, promoviendo un cambio cultural hacia la sostenibilidad en eventos deportivos.
  • Formación de líderes deportivos ambientales: Capacitación de corredores destacados para convertirse en embajadores de la sostenibilidad en eventos deportivos.
  • Diseño y difusión del Manual de Buenas Prácticas: Documento colaborativo que establece lineamientos para reducir residuos, proteger la biodiversidad y restaurar senderos tras las carreras.

El proyecto apunta a un cambio sistémico que impulse una sociedad más sustentable, donde los eventos deportivos sean compatibles con la preservación del ambiente. Este modelo colaborativo no solo mejora la organización de las carreras locales, sino que también puede replicarse en otras disciplinas deportivas y localidades, ampliando su impacto positivo.

La iniciativa es innovadora por su enfoque integral, que combina tecnología, normativas, educación y colaboración multisectorial. Además, el proceso de diseño participativo desarrollado durante el Programa de Innovadores Locales permitió involucrar a más de 25 actores clave, desde corredores hasta empresas sponsors, identificando soluciones prácticas y viables. La creación de un Ente Regulador es un paso único en el ámbito deportivo, posicionando a Jujuy como líder en la organización de eventos sostenibles.

Profundiza más...


San Salvador de Jujuy, capital de la provincia de Jujuy en Argentina, se encuentra en una región privilegiada por su biodiversidad y paisajes naturales. Ubicada a 1.260 metros sobre el nivel del mar, combina los ecosistemas de los Valles y las Yungas, que representan el 40% de la biodiversidad del país en solo el 2% de su territorio. Con una población de 811.611 habitantes (INDEC, Censo 2022), la ciudad se destaca como un destino ideal para actividades al aire libre, incluyendo el trail running, gracias a su entorno natural único y su clima templado. Sin embargo, esta riqueza ambiental está bajo amenaza debido a prácticas no sostenibles que comprometen la salud de sus ecosistemas.

El problema principal es el impacto ambiental negativo que generan las carreras de running y trail running organizadas en la región. Estas actividades provocan erosión del suelo, compactación, daño a la vegetación y contaminación por residuos plásticos y materiales no biodegradables. Además, la falta de restauración adecuada de los senderos intensifica estos efectos. Las consecuencias van más allá del daño ambiental: afectan la biodiversidad local, alteran los hábitats de especies nativas y disminuyen el atractivo de los paisajes para futuros eventos deportivos y turísticos, lo que repercute negativamente en la economía local y en la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Entre las principales causas del problema se encuentran deficiencias en la gestión y normativas para la organización de estos eventos, como la falta de protocolos de sostenibilidad, control de huellas de carbono y supervisión durante y después de las carreras. También se observa una baja concientización ambiental entre los actores involucrados, desde corredores hasta sponsors, que perpetúan hábitos perjudiciales para el entorno, como el uso de materiales descartables y la ausencia de políticas de regeneración.

Actualmente, la ciudad ha implementado algunas acciones para abordar estos problemas, como la organización de campañas de limpieza y sensibilización. Sin embargo, estas iniciativas carecen de un enfoque integral y de la colaboración activa de todos los actores involucrados.


  • Difusión de la iniciativa y organización de encuentros: Realización de 4 reuniones quincenales con actores clave (organizadores, sponsors y comunidad) para sensibilizar y alinear esfuerzos hacia un modelo sostenible.
  • Creación del Ente Regulador: Conformación de un organismo multisectorial en 4 meses, integrado por representantes municipales, entrenadores y sponsors, encargado de supervisar y regular carreras con enfoque sostenible.
  • Diseño y validación del Manual de Buenas Prácticas con enfoque sustentable: Desarrollo colaborativo de un documento normativo en 3 meses, con lineamientos claros para minimizar el impacto ambiental de las carreras.
  • Creación de un registro de empresas sponsors: Identificación y convocatoria de empresas alineadas con la sostenibilidad, generando un listado de sponsors comprometidos en un plazo de 1 mes.
  • Organización de encuentros para establecer prioridades y plan de acción: Planificación de acciones conjuntas entre el Ente Regulador, sponsors y comunidad en 4 reuniones quincenales, para implementar medidas sostenibles.
  • Selección de corredores embajadores: Elección de 2 corredores destacados en 3 meses para capacitarlos como líderes ambientales y promotores de las buenas prácticas en eventos deportivos.
  • Diseño de contenido y campañas de comunicación: Desarrollo de un plan de acciones en conjunto con los embajadores para educar a la comunidad sobre sostenibilidad en carreras, en un plazo de 2 meses.

Resultados directos:

  • 4 reuniones organizadas con actores clave para sensibilización y alineación de esfuerzos.
  • 1 Ente Regulador conformado y avalado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
  • 1 Manual de Buenas Prácticas diseñado y validado para carreras sostenibles.
  • 1 registro de empresas sponsors creado, con al menos 10 empresas identificadas y convocadas.
  • 4 reuniones realizadas para priorizar acciones y diseñar un plan de acción conjunto.
  • 2 corredores seleccionados y capacitados como embajadores ambientales.
  • 1 plan de campañas de comunicación diseñado en colaboración con los embajadores.

Impacto esperado:

  • Reducir en un 30% la generación de residuos en las carreras organizadas en el municipio para el año 2026.
  • Lograr que el 70 % de los eventos de running y trail running que se desarrollan en el municipio apliquen el Manual de Buenas Prácticas con enfoque sustentable para el año 2027.


  • Dirección General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ( https://www.facebook.com/dirdedeportes/?locale=es_LA )
  • Grupo Organizador de Carreras de Trail Running en San Salvador de Jujuy URKU ( ,https://www.instagram.com/urku.trailrunning/?hl=es )
  • Equipo de Running Natural Entrenamiento y Salud (Instagram Natural E&S (@naturalentrenamientoysalud)

  • Ruben Federico Reyna, Dueño y Entrenador, Natural Entrenamiento y Salud (reynafede@gmail.com)
  • Adriana Díaz, Secretaria de Planificación y Ambiente, Municipalidad de San Salvador de Jujuy (arqaddi@gmail.com)
  • María Jimena Jurado, Directora General de Desarrollo, Municipalidad de San Salvador de Jujuy (sin correo especificado)
  • Verónica Pérez, Coordinadora de Comunicación, Secretaría de Planificación y Ambiente, Municipalidad de San Salvador de Jujuy (veroperezteatro@gmail.com)
  • Alejandro Galian Acuña, Abogado Asesor, Secretaría de Planificación y Ambiente, Municipalidad de San Salvador de Jujuy (alejandrogalianestudio@gmail.com)
  • Juan José Weibel, Coordinador de Programas y Eventos, Club de Emprendedores, Municipalidad de San Salvador de Jujuy (juanjoseweibel@gmail.com)
  • Melisa Ochoa, Participante, Natural Entrenamiento y Salud (melisaochoa1@gmail.com)
  • Ignacio T. Savio Graffigna, Participante, Natural Entrenamiento y Salud (saviograf.ignacio@gmail.com)

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Kit del corredor sustentable - Carrera modelo (*) (**)

u$s 10,000.00

u$s 0.00

u$s 10,000.00

Elementos de marcacion de la carrera reutilizables (*) (**)

u$s 185.00

u$s 0.00

u$s 185.00

Insumos para los puestos de hidratación (*) (**)

u$s 660.00

u$s 0.00

u$s 660.00

Medallas por Categorias y General (*) (**)

u$s 100.00

u$s 0.00

u$s 100.00

Medallas Finisher (*) (**)

u$s 2,000.00

u$s 0.00

u$s 2,000.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Escenario y sonido (*) (**)

u$s 3,885.00

u$s 0.00

u$s 3,885.00

Hosting WEB + Domino 12 Meses página promoción carrera. (*) (**)

u$s 50.00

u$s 0.00

u$s 50.00

Servicio de Cronometraje con chip por participante (**)

u$s 2,000.00

u$s 0.00

u$s 2,000.00

Seguro contra terceros (*) (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Emergencia ambulancia + 2 personal médico (*)

u$s 0.00

u$s 0.00

u$s 0.00

Espacio físico para realizar encuentros de trabajo (Coworking Club de Emprendedores) (*)

u$s 20,000.00

u$s 20,000.00

u$s 0.00

Producción de contenido para RRSS por embajador (8 publicaciones/mes) (*) (**)

u$s 1,400.00

u$s 0.00

u$s 1,400.00

Formación Content Creator por embajador (4 sesiones/mes) (*) (**)

u$s 500.00

u$s 0.00

u$s 500.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Staf Organizacion (**)

u$s 1,500.00

u$s 0.00

u$s 1,500.00

Personas puestos de hidratación (*)

u$s 1,000.00

u$s 1,000.00

u$s 0.00

Staff para coordinar el armado de la guia y Ente regulador (**)

u$s 868.00

u$s 0.00

u$s 868.00

Redactor. Generacion del contenido gráfico (*) (**)

u$s 300.00

u$s 0.00

u$s 300.00

Staff pre-selección y selección de corredores. (2 personas) (**)

u$s 1,800.00

u$s 0.00

u$s 1,800.00

Otros
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Asesoria Legal (*)

u$s 2,000.00

u$s 2,000.00

u$s 0.00

MONTOS TOTALES:

u$s 49,248.00

u$s 23,000.00

u$s 26,248.00

Comparte y difunde este proyecto