Emprendemos Juntas

Programa holístico que reduce la brecha de género en el emprendedurismo con formación, redes de apoyo y acceso a mercados para mujeres.

Municipio

AR
Carcarañá, Santa Fe, Argentina

Eje / Categoría / Tema

Desarrollo Económico, Género

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

En Carcarañá, Santa Fe, el 85% de las mujeres emprendedoras infravalora sus productos y el 90% carece de innovación en su producción, limitando su crecimiento y el valor agregado de sus negocios. (Datos propios obtenidos por validación territorial).

El proyecto

"Emprendemos Juntas" es un programa integral diseñado para impulsar el crecimiento sostenible de las emprendedoras locales en Carcarañá. Reconociendo los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial, esta iniciativa ofrece un ecosistema de apoyo continuo que abarca desde tutorías y mentorías personalizadas hasta capacitaciones especializadas y oportunidades de networking.

Este programa se distingue por su enfoque holístico, que va más allá de la capacitación técnica y aborda las necesidades integrales de las emprendedoras. Se enfoca en el desarrollo de habilidades de gestión, la creación de redes de contacto y el acceso a mercados clave, todo ello con una perspectiva de género que reconoce y aborda las barreras específicas que enfrentan las mujeres.

Este programa se estructura en torno a tres ejes principales:

  • Capacitación Integral: Ofrecemos formación en áreas clave como gestión financiera, marketing digital y desarrollo de productos, adaptada a las necesidades específicas de las emprendedoras.
  • Redes y Mentorías: Facilitamos la creación de redes de colaboración y proporcionamos mentorías personalizadas, conectando a las emprendedoras con expertos y otras mujeres en el ámbito empresarial.
  • Acceso a Mercados: Creamos oportunidades para que las emprendedoras exhiban y vendan sus productos, tanto a nivel local como regional, a través de ferias, mercados en línea y alianzas estratégicas.

"Emprendemos Juntas" busca empoderar a las mujeres, fortalecer su autoestima y autonomía, y promover la igualdad de oportunidades. A través de la creación de un espacio seguro y colaborativo, esta iniciativa fomenta el crecimiento económico y social de las emprendedoras, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad de Carcarañá.

Profundiza más...


Carcarañá, una ciudad en la provincia de Santa Fe, Argentina, experimentó un auge en el emprendimiento local durante la pandemia de COVID-19. Las mujeres, en particular, jugaron un papel crucial en este crecimiento, creando negocios para adaptarse a la crisis económica. Sin embargo, a medida que sus proyectos crecían, se enfrentaron a desafíos significativos.

El principal problema radica en la falta de acceso a recursos y conocimientos, una barrera que afecta desproporcionadamente a las emprendedoras. Se estima que en Carcarañá las mujeres reciben solo el 15% del financiamiento destinado a emprendimientos, limitando su capacidad para invertir en herramientas, insumos y materias primas esenciales. Además, la falta de capacitación en gestión empresarial y estrategias de venta, que afecta hasta un 30% más a las mujeres en comparación con los hombres, restringe su potencial para expandir sus negocios y competir eficazmente en el mercado. Esta carencia se agrava por la infravaloración de sus productos y servicios, que son valorados hasta un 20% por debajo del valor de mercado, afectando sus ingresos.

Las causas de este problema son multifacéticas. Por un lado, la crisis económica generada por la pandemia exacerbó la falta de oportunidades laborales, impulsando a las mujeres a emprender por necesidad, a menudo sin los recursos ni la capacitación adecuados. Por otro lado, la falta de acceso a financiamiento y programas de capacitación específicos para emprendedoras, agudizada por la desigualdad de género estructural y la carga desproporcionada de trabajo no remunerado (hasta un 75% más que los hombres en algunos casos), dificulta aún más su desarrollo.

En respuesta a esta situación, el municipio de Carcarañá, en colaboración con el gobierno nacional, implementó el Programa de Empleo Independiente (PEI). Este programa ha tenido un impacto positivo, permitiendo a las beneficiarias invertir en sus negocios, aumentar su producción y expandir su clientela. Sin embargo, existe la necesidad de escalar este programa y adaptarlo a las necesidades cambiantes de las emprendedoras. Datos recientes muestran que, a pesar de los avances, un porcentaje significativo de emprendedoras aún enfrenta dificultades para consolidar sus negocios (Datos propios). Por ello, el programa "Emprendemos Juntas" busca construir sobre los cimientos del PEI, ofreciendo un apoyo más integral y sostenible a las mujeres emprendedoras de Carcarañá."


  • Capacitaciones en Gestión Empresarial: Se ofrecerán cursos en áreas fundamentales como gestión financiera, redes sociales y ventas, para dotar a las emprendedoras de las habilidades necesarias para escalar sus proyectos. Se capacitará a 35 emprendedoras anualmente, con 4 capacitaciones de 40 horas cada una, impartidas dos veces por semana durante 2 meses.
  • Talleres de Networking: Se organizarán talleres de networking con rondas de negocio y talleres de empoderamiento femenino. Se realizarán 6 eventos de networking anualmente, con una duración aproximada de 2 horas y media por taller.
  • Programa de Mentorías: Se implementará un programa de mentorías que vincule a las emprendedoras con expertas/os del entramado socioproductivo y cooperativista. Se llevarán a cabo 12 encuentros anuales entre las emprendedoras y sus mentoras/es, con una duración aproximada de 1 hora y media por encuentro.
  • Participación en Ferias: Se promoverá la participación en ferias locales y regionales para promocionar los productos locales y ampliar el acceso a un público diverso. Se participará en ferias locales mensualmente y en ferias regionales trimestralmente.
  • Asistencia Técnica Continua: Se ofrecerá apoyo técnico regular para optimizar procesos operativos, mejorar la calidad de los productos y resolver problemas en la producción y comercialización. Se brindará asistencia técnica a 35 emprendedoras a lo largo del año, con una frecuencia de 4 veces por semana.
  • Puntos de Venta Fijos: Se habilitarán puntos de venta para emprendedoras/es locales en áreas turísticas, específicamente en Parque Sarmiento y en el centro de la ciudad. Estos puntos de venta serán fijos y permanentes.

Resultados directos

  • 35 emprendedoras capacitadas anualmente en Gestión Empresarial.
  • 6 eventos de networking realizados anualmente.
  • 12 encuentros anuales entre las emprendedoras y sus mentores/as.
  • Periodicidad en la participación de ferias locales y crecimiento de sus ventas.
  • Expansión de sus ventas y conexiones a través de la participación en ferias regionales.
  • 35 emprendedoras reciben asistencia técnica a lo largo del año.
  • 2 nuevos puntos de venta fijos para productos locales.

Impacto esperado

  • Un incremento en un 30% el valor percibido por los productos y servicios de las emprendedoras locales para el año 2025.


  • Gobierno de Santa Fe: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (https://www.santafe.gov.ar/trabajo/)
  •  Organización Argentina de Mujeres Empresarias (https://www.oame.org.ar/)
  •  Fundación “Avina” (https://www.avina.net/)
  •  Fundación “Banco de Alimentos” (https://www.bancodealimentos.org.ar/)
  • Fundación “Alwa” (https://www.instagram.com/alwa.fundacion/)
  •  Cooperativa de Trabajo “SeisUno Coop” (https://sites.google.com/view/seisuno)
  • Área de Vinculación y Desarrollo Tecnológico, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (https://fapyd.unr.edu.ar/areas-y-secretarias/secretaria-de-extension-universitaria-vinculacion-y-desarrollo/)
  • Instituto Superior Nº 5 "Perito Francisco Moreno" Anexo Carcarañá (https://iescarcarana.edu.ar/)
  • Escuela de Educación Técnica Nº486 “Francisco Netri” (http://www.eet486.com/home.php)
  • Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 237 "José Hernandez” (https://www.facebook.com/p/EESO-237-Jos%C3%A9-Hern%C3%A1ndez-100064329570226/)
  • COLEGIO NIÑO JESÚS DE PRAGA (http://cnjesusdepraga.org/)
  • Red de Innovación de Argentina (https://polilab.unr.edu.ar/red-de-innovacion-publica-argentina/)
  • Consejo Federal de Inversiones (https://cfi.org.ar/)
  • unidad de género de la Unión Industrial Argentina. (https://www.uia.org.ar/genero-y-diversidad/institucional/)
  • Exintrader (https://catalogo.exintrader.com/)
  • MRG (https://mrgsrl.com.ar/empresa/)
  • Tecnofrig (https://tecnofrig.com.ar/)
  • CADE (https://cade.ar/)
  • Petit Fours (https://www.petitfours.com.ar/)
  • Industria Taesca (https://www.taesca.com.ar/)
  • Cooperativa Independencia (https://coopindependencia.com.ar/)
  • Mutual de la Sociedad Italiana (https://www.instagram.com/sociedaditaliana.sm/?hl=es)
  • Mutual Cremeria (https://mutualcac.com.ar/)
  • Grass Cutter (https://grasscutter.com.ar/)
  • “Nuevo Mundo” de Carcarañá. (https://nuevomundotv.com.ar/)

  • Magalí Chiacchiera, Directora de la Secretaría de Producción, Empleo y Comercio Exterior en Municipalidad de Carcarañá (magalichiacchiera@gmail.com).
  • Roxana Moreno, Administrativa en la Secretaría de Producción, Empleo y Comercio Exterior en Municipalidad de Carcarañá (roxanamoreno_1977@hotmail.com).
  • Marisol Monti, Administrativa en la Secretaría de Producción, Empleo y Comercio Exterior en Municipalidad de Carcarañá (mariisol_carca@hotmail.com).
  • Mónica Bordón, Agente administrativa de Oficina de Empleo en Municipalidad de Carcarañá (bordonmonica868@gmail.com).

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Equipamiento completo para ferias locales (**)

u$s 18,750.00

u$s 0.00

u$s 18,750.00

Equipamiento para punto de venta fijo (**)

u$s 1,660.00

u$s 0.00

u$s 1,660.00

PC completa para punto de venta fijo (**)

u$s 1,160.00

u$s 0.00

u$s 1,160.00

Material educativo para capacitaciones (**)

u$s 160.00

u$s 0.00

u$s 160.00

Material áulico para capacitaciones (**)

u$s 780.00

u$s 0.00

u$s 780.00

Computadoras para capacitaciones (*)

u$s 14,500.00

u$s 14,500.00

u$s 0.00

Refrigerios para talleres de networking (*) (**)

u$s 2,856.00

u$s 0.00

u$s 2,856.00

Material de difusión publicitaria (**)

u$s 1,380.00

u$s 0.00

u$s 1,380.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Arancel SADAIC para ferias locales (*)

u$s 1,026.00

u$s 1,026.00

u$s 0.00

Traslados de equipamiento durante ferias locales (*)

u$s 300.00

u$s 300.00

u$s 0.00

Traslados durante ferias regionales (**)

u$s 200.00

u$s 0.00

u$s 200.00

Alquiler de local para punto de venta fijo (**)

u$s 6,000.00

u$s 0.00

u$s 6,000.00

Gastos de punto de venta fijo (**)

u$s 1,020.00

u$s 0.00

u$s 1,020.00

Alquiler de local para capacitaciones (*)

u$s 1,000.00

u$s 1,000.00

u$s 0.00

Alquiler de local para talleres de networking (*)

u$s 1,000.00

u$s 1,000.00

u$s 0.00

Mantenimiento y capacitación bromatológica anual (**)

u$s 900.00

u$s 200.00

u$s 700.00

Publicidad (**)

u$s 980.00

u$s 400.00

u$s 580.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Honorarios para ferias locales (**)

u$s 636.00

u$s 0.00

u$s 636.00

Salarios de punto de venta fijo (**)

u$s 8,040.00

u$s 0.00

u$s 8,040.00

Honorarios capacitadores (**)

u$s 1,680.00

u$s 0.00

u$s 1,680.00

Honorarios oradores (**)

u$s 2,100.00

u$s 0.00

u$s 2,100.00

Honorarios mentores (*)

u$s 5,040.00

u$s 5,040.00

u$s 0.00

Honorarios personal de asistencia técnica continua (*)

u$s 1,200.00

u$s 1,200.00

u$s 0.00

MONTOS TOTALES:

u$s 72,368.00

u$s 24,666.00

u$s 47,702.00

Comparte y difunde este proyecto