Embajadores de Botellas Protegidas

Proyecto integral de educación y concientización que busca responsabilizar a quienes generan residuos de plástico PET, designando fleteros solidarios para su recuperación.

Municipio

AR
Pergamino, Buenos Aires, Argentina

Eje / Categoría / Tema

Ambiente, GIRSU

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

Menos del 0,2% de los residuos PET generados en el año 2024 en Pergamino fueron recuperados por el Taller Protegido Pergamino.

El proyecto

Embajadores de Botellas Protegidas es un proyecto integral de concientización y educación que busca que los vecinos de Pergamino comprendan el valor del plástico PET y su posibilidad de ser reutilizado, a través de trasladar a ellos la responsabilidad del reciclaje. Se apalanca en el programa Actúa en Verde, superando los desafíos que se fueron presentando, fortaleciendo la red de recolección y ampliando su impacto.

El cambio sistémico deseado es aumentar la recuperación de botellas de plástico PET, y busca lograrlo involucrando activamente a la comunidad pergaminense en la recuperación de botellas PET y fortaleciendo el posicionamiento del Taller Protegido Pergamino, destacando la importancia de su trabajo.

Para lograr esto, la iniciativa se centra en dos ejes fundamentales:

  • Red de corresponsabilidad: Se construye una red de actores que involucra a docentes, niños, familias, transportistas y diversas instituciones del territorio, como el Centro de Desarrollo Comunitario Padre Galli, clubes, iglesias, emprendedores ambientales, comercios y empresas. El objetivo es garantizar que las botellas no sean tratadas como basura, sino reintegradas en un circuito de recuperación real y sostenible. Cada persona cumple un rol clave en el proceso y se promueve especialmente la concientización de las infancias como agentes de cambio para el futuro.
  • Infraestructura de recolección accesible: Se instalan puntos de recolección en espacios educativos, deportivos y barriales, estableciendo a las instituciones, comercios, empresas y/o cámaras como responsables del cuidado de estos espacios y facilitando la participación de la comunidad. Además, se articula con "fleteros solidarios" que trasladan los materiales recolectados al Taller Protegido Pergamino, asegurando su correcta recuperación y cierre del ciclo.

A través de esta colaboración comunitaria, el proyecto fortalece la educación ambiental y genera un compromiso colectivo que permite la creación de una red sólida de recuperación de plásticos PET y soplados, garantizando que lleguen directamente al Taller Protegido Pergamino para su procesamiento.

Entre diciembre 2024 y febrero 2025 se llevaron adelante diversas actividades de prototipado del proyecto en el Club Otero, del barrio homónimo, en otros 4 clubes y un evento público (Zumbatón). Integrantes del Taller Protegido Pergamino dieron charlas a niños, niñas y adolescentes, se realizaron actividades de identificación de los distintos tipos de residuos y cómo debe ser su tratamiento hogareño. En el Club Otero, en sólo una semana se llegó a recolectar un bolsón.

Lo que comprendimos a través del prototipo es que existe gran desconocimiento en la población adulta, nulo conocimiento en los niños, niñas y adolescentes y muy poca conciencia empresarial y social sobre reutilización y sobre la forma de reciclar en la ciudad. Por ello, un componente clave del proyecto es la comunicación, promoviendo concientización, educación y compromiso en forma ordenada, medida y escalable.

Necesitamos que todos los pergaminenses sean embajadores de botellas en su día a día e impacten en los lugares donde concurren. Esto debe tener impacto positivo y expansivo eligiendo como principales agentes de cambio a los niños, niñas y adolescentes, que en Pergamino suman 35.000, por lo que cada uno debería impactar a 4 personas que asisten en sus espacios para alcanzar a toda la ciudad. Para lograrlo diseñaremos una capacitación virtual para quienes deseen transformarse en embajadores de botellas protegidas sean certificados.

Avances

  • A marzo de 2025, se sumó al equipo de trabajo del proyecto a la Subsecretaría de Deportes y se incorporó la figura de los fleteros solidarios.
  • Se suscribieron 5 convenios con los clubes que tienen colonias de verano y se está probando el modelo de fleteros solidarios con dos empresas.
  • Se dictaron 5 talleres en dichos clubes.


Profundiza más...


Pergamino, con 115.340 habitantes, es la ciudad más importante del norte de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo. Se destaca como el principal centro comercial, educativo, de salud, de entretenimiento, cultural e industrial de la región. Su dinamismo y desarrollo la convirtieron en un polo textil clave en Argentina, motivo por el cual en el siglo XX fue apodada "La Perla del Norte".

Uno de los problemas ambientales más urgentes en Pergamino es la gestión de los residuos plásticos, en particular las botellas PET. Diariamente, la ciudad genera 114 toneladas de residuos y, según estimaciones basadas en promedios globales sobre la producción de desechos plásticos en los hogares, un 25% corresponde a plásticos reciclables. La falta de separación en origen y la disposición inadecuada de estos materiales generan graves consecuencias ambientales, como la contaminación del suelo y el agua, así como un impacto negativo en la fauna. Además, el plástico tarda más de 500 años en degradarse, lo que agrava la problemática.

Las principales causas de esta situación radican en la falta de educación ambiental y concientización sobre la economía circular desde la infancia. Muchas botellas vacías terminan en la basura común en lugar de ser recicladas correctamente, perdiendo así su posibilidad de reutilización.

Para abordar este problema, en 2016 el municipio de Pergamino lanzó el programa "Actuá en Verde", una iniciativa destinada a fomentar la economía circular y promover la separación de residuos en origen. Se instalaron campanas de colores en 70 puntos de la ciudad y se impulsaron campañas de concientización en redes sociales, escuelas y centros comunitarios. Además, se designó al Taller Protegido Pergamino -un establecimiento destinado a la capacitación y empleo de personas con discapacidad que, por diferentes motivos, no pueden acceder a un empleo formal en el mercado laboral convencional-, como receptor y recuperador de las botellas PET recolectadas en las campanas naranjas a través del programa "Sumando Compromiso", garantizando no solo el reciclaje, sino también oportunidades laborales para personas con discapacidad.

A pesar de los avances logrados, el programa enfrenta importantes desafíos. La contenerización de la recolección de residuos entre 2018 y 2019 llevó a la instalación de 3000 contenedores verdes, uno en cada cuadra, lo que hizo que muchos ciudadanos optaran por la comodidad de desechar todos sus residuos en un mismo lugar, en vez de acercarse a las campanas naranjas destinadas exclusivamente a los plásticos PET. Esta situación ha reducido considerablemente la cantidad de botellas recuperadas para su reciclaje. Además, el Taller Protegido Pergamino, responsable de su procesamiento, no cuenta con movilidad propia para el traslado del material, lo que complica la logística. Por otro lado, las campanas naranjas no siempre reciben únicamente botellas PET, ya que muchas veces se depositan residuos incorrectos, llegan sucias o son objeto de vandalismo y saqueo. Sin un compromiso sostenido de la comunidad, junto con un refuerzo en infraestructura y concientización, los logros alcanzados podrían verse en riesgo, agravando la contaminación y afectando las oportunidades de inclusión social en la ciudad.


  • Diseño de un curso virtual, para certificar a quienes realicen esta capacitación en el camino correcto de las botellas de plástico PET, para que aporten valor a la economía circular. Capacitará en cuales son las botellas de plásticos PET, como se reconocerlas y cuales son las botellas de plástico soplado, donde deben depositarse para su correcta recuperación y cual es su posterior uso. Las actividades permitirán que el camino de la botella recuperada se adapte a la ciudad que lo necesite.
  • Diseño y pilotaje de un Programa de Comunicación, para concientizar con datos a la población sobre la importante de su colaboración y posicionar al Taller Protegido Pergamino como referente para la recuperación de las botellas de plástico PET. El programa de comunicación incluirá la difusión de testimonios de operarios y embajadores en redes sociales, el reconocimiento en redes y eventos de los embajadores que generen mayor impacto, la promoción de visitas guiadas al taller para conocer el impacto de la ayuda de los vecinos, la entrega de identificadores y distinciones a embajadores.
  • Generación de alianzas sostenibles entre espacios deportivos y el Taller Protegido Pergamino: Establecer convenios de colaboración con clubes, gimnasios y otras instituciones deportivas para que funcionen como puntos de recolección de botellas PET y plásticos soplados. Estas alianzas garantizarán un flujo constante de materiales reciclables hacia el Taller Protegido Pergamino, promoviendo la participación activa de la comunidad deportiva en el cuidado ambiental. Además, se designarán "fleteros solidarios" responsables del traslado de los bolsones llenos al taller, asegurando su correcta recuperación.
  • Monitoreo y coordinación del traslado de bolsones al Taller Protegido Pergamino: Supervisar la recolección de botellas PET y plásticos soplados en los puntos de acopio y coordinar con los "fleteros solidarios" su traslado al Taller Protegido Pergamino, asegurando un flujo constante y eficiente de materiales reciclables. Monitorear el estado de recolección y entrega de los materiales.
  • Charlas y talleres de concientización en escuelas, clubes y colonias de verano: Organizar encuentros educativos con la participación de operarios del Taller Protegido Pergamino para sensibilizar a niños, niñas y jóvenes sobre la importancia de la separación y recuperación de botellas PET y plásticos soplados, destacando su impacto social y ambiental. Entregar Kits de material didáctico y juegos (dibujos, stickers, videos animados).
  • Día de la Botella Protegida: Instituir una jornada anual en Pergamino dedicada a la concientización sobre la recuperación de botellas PET y plásticos soplados. Durante este día, se realizarán actividades educativas, recolección masiva de materiales y reconocimiento a los embajadores más comprometidos, reforzando el mensaje del proyecto en la comunidad.

Resultados directos

  • Un curso virtual creado.
  • Un programa de comunicación creado y desplegado.
  • 20 convenios de colaboración suscritos con distintas instituciones y comercios locales.
  • 20 charlas y talleres realizadas en 20 instituciones.
  • Primer día de la botella protegida celebrado.

Impacto esperado

  • Aumentar en un 25% la cantidad de KG recuperados respecto de 2024 (línea de base: 17.838 kg. recuperados) equivalente a 750 bolsones de 1 m3 recuperados en un año.

  • Dirección de Comunicación y Prensa del Municipio de Pergamino (https://www.instagram.com/munipergamino/, www.pergamino.ar)
  • Subsecretaria de Deportes, Municipio de Pergamino (https://www.instagram.com/deportespergaminooficial/ )
  • Actúa en Verde (https://www.instagram.com/actuaenverde/ )
  • Club Gimnasia y Esgrima (https://www.instagram.com/clubgimnasiayesgrimapergamino/?hl=es)
  • Club Douglas (https://www.instagram.com/clubdouglashaig/?hl=es )
  • Club Empleados de Comercio (https://www.instagram.com/cec.pergamino/?hl=es )
  • Club Argentino (https://www.instagram.com/clubatleticoargentinopergamino/?hl=es )
  • Play Futbol (https://www.instagram.com/playfutbolpergamino/?hl=es-la )
  • El portón Paddle (https://www.instagram.com/elportonpadel/ )
  • Club Banco Provincia (https://www.instagram.com/clubbancopergamino/ )
  • Soles Materiales de construcción (https://www.instagram.com/soles_corralon/?hl=es )
  • ALRA (https://www.instagram.com/alrapergamino/?hl=es )
  • CELP (https://www.instagram.com/celpergamino/?hl=es )

  • Silvana Pirchi, Coordinadora de Gobierno Abierto, Secretaria Privada, Municipio de Pergamino, (silvana.pirchi@pergamino.gob.ar)
  • Ana Di Santo, Gobierno Abierto, Secretaria Privada, Municipio de Pergamino (anadelasmercedes1972@gmail.com)
  • Paolo Bonanno, Secretario de Desarrollo Social, Municipio de Pergamino (paolo.bonnano@pergamino.gob.ar)
  • Dora Moyano, Presidente del Taller Protegido Pergamino, (dorimoy53@gmail.com)
  • Maria Veronica Rubio, Coordinadora de actividades institucionales en el Taller Protegido Pergamino, (veronica45arge@gmail.com)

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Distintivos y merchandising para el día de la botella protegida (stickers, pines, calcos) (*) (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Kits didácticos para 20 talleres (*) (**)

u$s 1,000.00

u$s 800.00

u$s 200.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Editor de videos por 12 meses (*) (**)

u$s 6,000.00

u$s 0.00

u$s 6,000.00

Experto en Educación ambiental por 60 horas (*) (**)

u$s 600.00

u$s 600.00

u$s 0.00

Experto en accesibilidad web y comunicacion accesible por 60 horas (*) (**)

u$s 900.00

u$s 0.00

u$s 900.00

Alquiler de espacio para desarrollar el día de la botella protegida (*)

u$s 500.00

u$s 500.00

u$s 0.00

Alquiler de equipos de audios / escenario / videos para el día de la botella protegida (*) (**)

u$s 3,500.00

u$s 0.00

u$s 3,500.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Docente para el diseño de un programa educativo accesible - 60 horas (*) (**)

u$s 450.00

u$s 0.00

u$s 450.00

Plataforma E-learning + hosting - Licencia anual (*)

u$s 1,800.00

u$s 1,800.00

u$s 0.00

Content media manager del Taller protegido, part time, por 12 meses (*) (**)

u$s 3,600.00

u$s 0.00

u$s 3,600.00

Operarios que dictarán 20 talleres (*)

u$s 200.00

u$s 200.00

u$s 0.00

Otros
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Transporte de 2 operarios a 20 talleres (*)

u$s 200.00

u$s 200.00

u$s 0.00

MONTOS TOTALES:

u$s 19,750.00

u$s 4,100.00

u$s 15,650.00

Comparte y difunde este proyecto