Jóvenes por la agricultura moderna

Empoderamos a jóvenes con formación en agricultura climáticamente inteligente, sitios demostrativos y acceso a mercados para una vida rural sostenible.

Municipio

UG
Ngora, Uganda del este, Uganda

Eje / Categoría / Tema

Desarrollo Económico, Empleo

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

El 64-70% de los jóvenes en Uganda están desempleados, y cada año 400,000 jóvenes ingresan al mercado laboral para competir por solo 9,000 empleos en el sector público.

El proyecto

El proyecto busca transformar la agricultura de subsistencia en emprendimientos rentables, empoderando a los jóvenes para generar ingresos a través de la agricultura inteligente frente al clima. Esto se logra mediante programas de formación específicos en colaboración con la Oficina Distrital de Desarrollo Comunitario, socios del desarrollo y granjas privadas consolidadas en Ngora, brindando a los jóvenes habilidades prácticas, pasantías y mentorías.

La iniciativa apunta a establecer una red integrada de producción y mercado donde participen activamente actores clave, incluidas familias, acopiadores, procesadores y distribuidores.

Áreas clave de enfoque:

  • Sensibilizar sobre los beneficios de la agricultura inteligente frente al clima para fomentar la participación juvenil.
  • Capacitar a 100 jóvenes en emprendimientos hortícolas como parte del proyecto piloto.
  • Crear sitios de aprendizaje demostrativos para la formación práctica.
  • Desarrollar oportunidades de acceso al mercado para que los jóvenes vendan sus productos agrícolas.

El objetivo final es dotar a los jóvenes de las habilidades y recursos necesarios para generar medios de vida sostenibles en el sector agrícola.

Profundiza más...


El distrito de Ngora, ubicado en el este de Uganda, presenta un paisaje predominantemente plano con suaves ondulaciones, característico de la subregión de Teso. Esta topografía, junto con suelos fértiles, sostiene la principal actividad económica del distrito: la agricultura de subsistencia. Las condiciones climáticas favorables, que incluyen precipitaciones adecuadas y temperaturas apropiadas, también mejoran la productividad agrícola. Sin embargo, a pesar de estas ventajas naturales, la situación económica de la mayoría de los habitantes tiende hacia la pobreza. Ngora, situada en la región oriental, está identificada como una de las regiones más pobres de Uganda.

La región oriental ha enfrentado desafíos relacionados con el empleo, especialmente entre los jóvenes. Factores como el escaso desarrollo industrial y la dependencia de la agricultura de subsistencia contribuyen a las dificultades laborales. Miles de jóvenes ingresan al mercado laboral, pero se enfrentan a oportunidades limitadas. Esto ha derivado en un aumento de la pobreza, ya que muchos luchan por ganarse la vida, en el incremento de la delincuencia debido a la desesperación y la falta de ingresos, en una creciente fuga de cerebros a medida que los jóvenes capacitados buscan oportunidades en el extranjero, en una menor cohesión social y en un aumento de la dependencia.

Esto se debe en gran medida a la falta de correspondencia entre la educación y las demandas del mercado, donde los egresados carecen de las habilidades prácticas necesarias para los empleos disponibles, a una economía de crecimiento lento que no genera suficientes oportunidades laborales, y al limitado acceso al capital, que impide a los jóvenes emprendedores iniciar sus propios negocios.


Establecimiento de 4 granjas demostrativas y capacitación de 100 jóvenes en agricultura climáticamente inteligente —crianza de larvas de mosca soldado negra, apicultura, horticultura y gestión de viveros forestales—, además de la entrega de kits iniciales para apoyar sus emprendimientos agrícolas.

Mejora del acceso al mercado para jóvenes en agricultura climáticamente inteligente mediante la capacitación de 100 participantes en habilidades de comercialización, empaquetado, desarrollo de marca y comercio electrónico, y el establecimiento de 30 alianzas con compradores —incluyendo supermercados, restaurantes, mayoristas, escuelas e industrias— para la compra de larvas de mosca soldado negra, miel, productos hortícolas, plantines de árboles y otros productos con valor agregado.

Generación de conciencia sobre los beneficios de la participación juvenil en la agricultura climáticamente inteligente mediante la realización de 5 talleres comunitarios con demostraciones prácticas, 5 programas de radio, campañas dirigidas en redes sociales, 3 visitas de campo a granjas exitosas para 100 jóvenes y la creación de clubes agrícolas en escuelas.


Resultados directos

  • 4 granjas demostrativas de agricultura climáticamente inteligente establecidas (crianza de mosca soldado negra, apicultura, horticultura y viveros forestales) para formación y exhibición de prácticas sostenibles.
  • 100 jóvenes capacitados en prácticas de agricultura climáticamente inteligente.
  • Kits iniciales entregados a los 100 jóvenes capacitados.
  • 100 jóvenes capacitados en habilidades comerciales, empaquetado, desarrollo de marca y estrategias de comercio electrónico para mejorar la presentación de productos y el acceso al mercado.
  • 30 alianzas establecidas con compradores (supermercados, restaurantes, mayoristas, escuelas, cooperativas, industrias que requieren productos orgánicos, etc.) para la compra de larvas de mosca soldado negra, miel, productos hortícolas, plantines de árboles y otros productos con valor agregado.
  • 5 talleres comunitarios realizados para introducir el concepto de agricultura climáticamente inteligente y su potencial para la generación de ingresos, con demostraciones prácticas.
  • 5 programas de radio emitidos.
  • Campañas en redes sociales lanzadas.
  • 3 visitas de campo organizadas a granjas exitosas, con la participación de 100 jóvenes.
  • 3 nuevos clubes agrícolas establecidos en escuelas.

Impacto esperado

  • Reducción del desempleo juvenil mediante la capacitación de 100 jóvenes en habilidades agrícolas y comerciales, permitiendo que al menos el 70 % establezca negocios agropecuarios sostenibles.

  • Gobierno Local del Distrito de Ngora, [https://www.ngora.go.ug/](https://www.ngora.go.ug/)
  • Visión Terudo, [https://visionterudo.org/](https://visionterudo.org/)
  • Organización de Apicultores de Teso, [https://tesofarmers.org/our-programs/](https://tesofarmers.org/our-programs/)

  • Ann Grace Akiteng, Coordinadora de Programa (akitengann@gmail.com)
  • Ekalam Stephenx, Instructor (stepehnekalam@gmail.com)
  • Kulume Teddy, Jefe de Subcondado de Ngora (kulumeteddy40@gmail.com)

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

20 kits (red, pupas y contenedores) (*) (**)

u$s 4,889.00

u$s 167.00

u$s 4,722.00

Kit inicial para colmenas (*) (**)

u$s 6,944.00

u$s 0.00

u$s 6,944.00

Establecimiento de 4 sitios de vivero (*) (**)

u$s 5,555.56

u$s 416.67

u$s 5,138.89

Kit inicial para 20 participantes en horticultura @500,000 (*) (**)

u$s 4,166.67

u$s 0.00

u$s 4,166.67

Kit para apoyo (*) (**)

u$s 5,694.44

u$s 55.56

u$s 5,638.88

Establecer 4 sitios demostrativos de agricultura inteligente ante el clima (*) (**)

u$s 2,916.67

u$s 277.78

u$s 2,638.89

Materiales IEC (*) (**)

u$s 416.67

u$s 97.22

u$s 319.45

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Entrenamiento en cría de moscas soldado negro (*) (**)

u$s 250.00

u$s 27.78

u$s 222.22

Apicultura (*) (**)

u$s 291.67

u$s 27.78

u$s 263.89

Honorarios de capacitadores para entrenamiento en manejo de viveros (*) (**)

u$s 416.67

u$s 138.89

u$s 277.78

Honorarios de capacitadores para entrenamiento en horticultura (*) (**)

u$s 416.67

u$s 138.89

u$s 277.78

Capacitación en manufacturas (*) (**)

u$s 555.56

u$s 0.00

u$s 555.56

Capacitación en marketing digital (*) (**)

u$s 416.67

u$s 0.00

u$s 416.67

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Coordinación (equipo) (*) (**)

u$s 3,333.33

u$s 0.00

u$s 3,333.33

Otros
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Movilización de jóvenes (*)

u$s 97.00

u$s 97.00

u$s 0.00

Participación en feria agrícola (*) (**)

u$s 1,111.11

u$s 277.78

u$s 833.33

MONTOS TOTALES:

u$s 37,471.69

u$s 1,722.35

u$s 35,749.34

Comparte y difunde este proyecto